Un Community Manager es la persona encargada de construir y cuidar una comunidadonline y potenciar la imagen de marca de una institución, mediante relaciones estables y duraderas.
En el campo educativo, considero que es una figura indispensable en la transmisión de los mensajes de la institución educativa hacia los padres/alumnos y la comunidad en general.
En la actualidad, el community manager es la primera impresión que la audiencia tiene de la institución en digital, por eso debe ser un profesional que pueda generar una buena relación que a la larga, beneficie a la institución.
Lamentablemente, la figura del CM es encargada a personal que no está capacitado para cumplir esta función y no cumple con las funciones destinadas a este tipo de profesionales: no responde con rapidez, no contesta todos los mensajes, no resuelve problemas, etc.
Las características principales de un Community Manager Educativo son:
- Actualizado, que conozca las tendencias digitales y las diversas plataformas sociales en donde está su público objetivo.
- Organizado, que pueda cumplir con efectividad el calendario establecido según el plan de comunicación establecido.
- Empático, que se pueda poner «en los zapatos» de su comunidad, que les escuche y les trate de dar soluciones eficaces a sus requerimientos.
- Profesional, que sepa diferenciar lo que publica en las redes sociales de la institución y lo que no. Que no las use como perfiles personales para emitir comentarios propios.
- Innovador / Creativo, que presente distintas alternativas en base a formatos/medios, para llegar a los miembros de su audiencia.
- Informado, que conozca a fondo la institución y los temas relacionados a educación y a todos los actores que tienen influencia en ella.
- Analítico, que sepa analizar las estadísticas de las redes sociales y pueda tomar correctivos si fuese necesario.
- Buen Redactor, que pueda escribir en forma clara y concisa y además lo haga sin errores ortográficos.
- Constructor de Marca, que pueda transmitir la personalidad de marca de la institución en sus publicaciones: cromática, tono, voz, estilo, etc.